Primer Atlas de Odontología Infantil.
La Fundación 3M copatrocina el primer Atlas de Odontología Infantil, en el que se dan a conocer nuevos aspectos y normas de higiene bucal que influyen de manera decisiva en el desarrollo bucodental de los bebés y niños pequeños. Está escrito por la doctora Elena Barbería, catedrática del Departamento de Profilaxis, Odontopediatría y Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid.
En esta obra se estudia con profundidad todo lo relacionado con la salud bucodental de los niños, desde su nacimiento hasta su paso a la edad adulta. El propósito de la misma es servir de guía para pediatras y odontólogos en su trabajo diario relacionado con la salud dental de los más pequeños. Además, la doctora Barbería aclara muchas de las dudas surgidas en este ámbito ante los nuevos hábitos sociales y nutricionales. Como señala en el prólogo del manual el Rector de la Universidad Complutense, Prof. Carlos Berzosa, «los lectores podrán encontrar en este Atlas una buena guía para la práctica clínica, dada la claridad expositiva de cada capítulo». Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Pediatría, Prof. Alfonso Delgado, señala que «la autora ha tenido la feliz idea de poner su gran experiencia a disposición de otros especialistas que nos encargamos de velar por la salud del niño, y de diagnosticarlos y tratarlos a lo largo de esta época fundamental de la vida».
Los dos primeros capítulos están dedicados a los primeros meses de vida del bebé, una etapa en la que, generalmente, apenas se pone énfasis en la higiene bucal, prestando atención solamente al nacimiento de los dientes. En ella la doctora llama la atención sobre la necesidad de realizar la limpieza oral del bebé con gasas suaves.Entre otras muchas cosas, la doctora Barbería indica en su libro que el uso prolongado del chupete puede ocasionar malformaciones dentales en los bebés, y por ello hay que procurar retirarlo al cumplir el primer año. Lo mismo puede ocurrir con la succión nocturna del dedo, que puede producir deformaciones maxilares.En el libro se pone también especial énfasis en el desarrollo de la oclusión bucal y sus alteraciones, en las caries y los cuadros clínicos, y en las modificaciones de la estructura dentaria. En el Atlas se afirma que la excesiva ingesta de zumos puede ser perjudicial para la salud bucodental de los niños, debido a su alto contenido en ácidos.
La hidratación habitual debe procurarse mediante el agua, y cuanto antes se utilice el vaso, frente al biberón, será mejor para que el desarrollo bucal sea el adecuado. Otra costumbre que los padres deben tomar es la inclusión en la dieta de los niños de alimentos sólidos desde la aparición de los primeros dientes, para un correcto desarrollo craneofacial y el ajuste maxilar. La excesiva alimentación con alimentos triturados, purés o papillas puede generar un trastorno en el crecimiento de la dentadura y una temprana aparición de las cariesOtros importantes temas tratados en este volumen son la prevención de la caries, la importancia de los hábitos nocivos y los hábitos de limpieza.En lo que respecta a la actuación odontológica con los niños, la doctora centra sus explicaciones en los traumatismos dentarios, en el tratamiento dental de los niños y el tratamiento de niños con necesidades especiales.
El Atlas está avalado por la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación Nacional de Pediatría y el Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España. La autora y colaboradores han cedido todos los derechos económicos y está copatrocinado por la Fundación 3M, Boots, Pfizer y Colgate.
Fuente: http://odontologo.blogspot.com.es/2006/01/primer-atlas-de-odontologa-infantil.html#links
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!